Vistas de página en total

lunes, 25 de febrero de 2013

ÁRBOLES DE NUESTROS BOSQUES: EL ROBLE


Carbayo de Valentín. Monumento Natural

Robledal en otoño. Recorba


Roble en invierno. Los Somiones
 NOMBRE EN CASTELLANO: Roble
NOMBRE EN ASTURIANO: Carbayo
NOMBRE CIENTIFICO: Quercus Robur
Carbayos de Cutaniel.lo. (L.luciernas)

El roble siempre presente en los l.leñeiros
 Estamos ante la especie más representativa del bosque asturiano y por supuesto, del bosque de Tineo. Es un árbol caducifolio que puede alcanzar los 30 metros de altura, con fuerte y profunda raíz que se hunde en el terreno hasta metro y medio.  El tronco es liso mientras el árbol es joven con una corteza en tonos grises, cuando el árbol pasa de la veintena, esta corteza exterior se agrieta y adquiere unas tonalidades pardas. Sus hojas tienen unas formas oblongas, más verdes en el haz que en el envés. Vive entre el nivel del mar y los 1.000 metros de altitud en suelos relativamente húmedos
Detalle de la hoja del roble

Su fruto es la bellota, “l.lande” en el asturiano antiguo de la zona, que madura en los meses de Octubre y Noviembre, cubriendo el suelo de nuestros montes. En el pasado, las crónicas de la época romana, se hace mención a los astures como consumidores habituales de bellotas, que se molían fabricando con esa especie de harina un rústico pan. En tiempos más modernos la bellota se convierte en una parte muy importante de la alimentación de los cerdos, que incluso se sacaban a los robledales a comer este producto. Su aporte, les permitiría aumentar el peso del ganado de cerda, en los meses previos al samartín.
Las bellotas, son una pieza básica en la dieta alimenticia de muchas especies: el jabalí, el corzo, el oso pardo, los roedores y sobre todo las aves encuentran en el fruto del roble, un aporte muy importante a su alimentación antes del invierno. Su conservación entre las hojas y el suelo del bosque, hace que esta fuente de alimentación, se encuentre también disponible en los duros meses del invierno. Las bellotas permiten la multiplicación de la especie y aquí juega un papel muy relevante una de nuestras aves, el arrendajo común, el “glayo”. Este córvido, tiene la costumbre de enterrar su comida en épocas de abundancia para disponer de ella en otras fases del año con menos recursos alimenticios. La bellota es uno de sus bocados favoritos y entierran cientos de ellas que en muchos casos, luego no son recogidas, así germinan y se convierten en nuevos robles.
 Estas condiciones de la especie, determinan que alcance una gran longevidad con ejemplares en el mundo que alcanzan los 1.000 años. En Tineo, tenemos la suerte te tener una de estas joyas naturales, como es el Carbayo de Valentín. Un espectacular roble que se viene datando de aproximadamente de 600-700 años, extrapolando las fechas de la llegada de la familia nobiliaria de Valentín al territorio de Tineo. Tiene una altura de 16 metros y una copa de 20, pero lo más espectacular de este árbol, es su tronco, con un perímetro de diez metros
El 27 de Abril de 1995, es declarado Monumento Natural por el Gobierno del Principado de Asturias e incluido en el Plan de Recursos Naturales de Asturias. La máxima figura de protección medioambiental de nuestra región
También en el 2008, la ONG Bosques sin Fronteras , otorga a este majestuoso árbol el galardón de “Arbol Gigante 2008” entre múltiples candidaturas de todo el territorio nacional. Ese mismo año, se incluye el árbol en el catalogo “Arboles, Leyendas Vivas” de la Fundación Biodiversidad como uno de los 100 árboles más singulares de España.

Como se puede apreciar, el Carbayo de Valentín, es un verdadero tesoro natural que merece la pena conocer. No es el único roble centenario del concejo, aunque si el más representativo. En la iglesia de la localidad de El Pedregal, en el entorno del Camino de Santiago, encontramos otro espectacular ejemplar con casi 30 metros de altura. También en la localidad de Luciernas, encontramos otros dos ejemplares de más de tres siglos de antigüedad. En el entorno de la ermita de Cotariel.lo también encontramos varios robles de más de un siglo. Sin salir de la capital del concejo, en el entorno del Campo de San Roque o en el Paseo de los Frailes, encontraremos robles centenarios que forman parte de la historia de Tineo.
Detalle de las bellotas del roble


La caída de sus hojas permite a los hongos un ecosistema adecuado

 El aprovechamiento del roble que le daban nuestros ancestros, es casi total. Por un lado, su fruto era consumido por los “gochos”, bien en las cuadras una vez recogido o directamente en los robledales a los que se llevaban. Su hoja era aprovechada para cama de animales y así generar estiércol. Diversos insectos, hongos o bacterias, parásitos del roble, que atcan al roble, producen en este una respuesta, intentando aislar la infección, son las conocidas como agallas del roble, en el asturiano de la zona, “mazanas de cuquiel.lo”. Estas reacciones producen unas esferas con cierta dureza que se usaban como canicas en la antigüedad o como elementos en la construcción de juguetes.

En muchas viviendas, también se plantaba como modo de protección ante los vientos dominantes, sus dimensiones y el vigor de sus ramas, constituían un parapeto que protegía a los moradores de los fuertes vientos y ventiscas invernales.
Premio Árbol Gigante 2008
 Su leña, es de la más apreciadas por su alto poder calorífico, el roble ocupa un papel relevante en el combustible de hogares y sobre todo en el proceso de ahumado de los embutidos. Los embutidos y especialmente nuestro emblemático chosco, se ahúman con leña de roble, que dota de un aroma especial a estas joyas de nuestra gastronomía. Los robles y rebollos, fueron una de la principales materias primas con las que se fabricaba el carbón vegetal. Montones de leña de roble eran enterrados en una cueva donde quemaban durante días tapados con tierra. Los “carboneiros” disponían así de un material que era adquirido por otros artesanos: los “ferreiros” para hacer funcionar sus fraguas y herrerías.

Es muy interesante, una normativa recogida en el Catastro del Marqués de la Ensenada, en su capítulo dedicado a Tineo en el que se cita que los robles solo podían ser podados cada ocho años. Una medida de conservación y sostenibilidad, ya presente en el siglo XVIII, que resalta la importancia de este árbol en la economía rural del Concejo.
La madera del roble era una de las más apreciadas por su dureza y resistencia a la humedad. Estamos ante un árbol de muy lento crecimiento con lo cual, su madera goza de gran resistencia. Los robledales antiguos, destacan por unos árboles rectos con su parte inferior sin ramas, lo que determina unas rollas de gran aprovechamiento. La construcción de viviendas, la fabricación de toneles y sobre todo, la construcción naval, eran los destinos de la madera de roble de nuestros bosques. Aún en la memoria de nuestros vecinos más longevos, recuerdan el mito de grandes robledales talados para la construcción de la Armada Invencible, especialmente en la zona del Cuarto de Mirayo, aspecto legendario pero que históricamente sería más que discutible. Lo que es indudable, es la importancia que tuvo el roble en la construcción de embarcaciones en los astilleros de la época.


Su madera forma parte de nuestra arquitectura popular
Los toneleros, también utilizaban el roble como materia prima en sus artesanías. Así el vino y la sidra de nuestra zona se almacenaba en barricas y toneles de roble, que confería a estas bebidas un aroma particular.

El roble es sin duda uno de nuestros árboles más importantes. Las antiguas tribus celtas, adoraban al roble, en base a la admiración que tenían por su fuerza, su vigor y su sabiduría plasmada en su longevidad. Era uno de sus árboles sagrados, punto de reuniones y de cultos. El primitivo cristianismo, adoptó esta figura del roble y es frecuente encontrar antiquísimos robles en los entornos de iglesias, ermitas o cementerios. Desde nuestros orígenes, el roble es una parte de nuestra cultura.



miércoles, 20 de febrero de 2013

RECICLAJE DE ROPA USADA.

Contenedor situado en el aparcamiento del antiguo Centro de Salud del Viso

Uno de los residuos más común en nuestros hogares, es la ropa vieja, que normalmente, se amontona en los fondos de los armarios y trasteros, hasta que se toma una decisión final de deshacerse de ella. En este caso, muchas veces no sabemos como proceder: donarla a la iglesia, donarla a Servicios Sociales o Cruz Roja o sencillamente, arrojarla al contenedor de basura más cercana.



Los contenedores lleva un sistema que facilita el deposito de nuestras bolsas con ropa y calzado usados

 Desde el Departamento de Medioambiente del Ayuntamiento de Tineo, nos gustaría ofreceros otra alternativa para esta ropa y calzado viejo del que nos queremos deshacer. Existen tres contenedores de ropa y calzado usado en la Villa de Tineo. Uno situado en el aparcamiento de la Estación de Autobuses (Calle Marcos Rodríguez), otro en el aparcamiento del antiguo hospitalillo del Viso (Calle Cabezas de San Juan) y otro en el barrio del Pascón (Calle Claudio Zardaín), donde se puede depositar la ropa y calzado viejo, así como ropa de cama que ya no usamos.  El único requisito, llevar estos residuos en bolsas de plásticos cerradas y depositarlos en el interior de los contenedores

Contenedor situado en la Estación de Autobuses

 Estos restos, serán posteriormente recogidos por la organización HUMANA, FUNDACIÓN PUEBLO PARA PUEBLO, Humana Fundación Pueblo para Pueblo es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) que desde 1987 lleva a cabo proyectos de cooperación en distintos países de África Subsahariana, Sudamérica y Asia y cuyos objetivos comunes son impulsar la formación, la educación, la capacitación y el progreso de las comunidades beneficiarias.

Para el desarrollo de estos proyectos, en Humana gestiona los residuos textiles generados por la ropa usada. A través de ello, además de hacer posibles dichos proyectos, se colabora con la protección del medio ambiente.

Humana Fundación Pueblo para Pueblo está inscrita en el registro de Fundaciones Asistenciales del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con el número 08-0347.

Panel explicativo del destino de vuestra ropa usada


El producto de su recogida tiene varios destinos. En primer lugar la ropa se selecciona en función de su conservación y se destina a tiendas de segunda mano TIENDAS HUMANA, gestionadas por la propia organización. Otra parte es enviada a diversos países de África y el resto, a la que no se puede dar una segunda utilidad, acaba en plantas de reciclaje. Con los ingresos que obtienen, Humana, desarrolla proyectos en países subdesarrollados de todo el mundo con objetivos diversos: Salud y lucha contra enfermedades contagiosas, educación e inserción laboral, agricultura y desarrollo rural, emergencia y asistencia y por último, desarrollo comunitario.

Os facilitamos el enlace a su página Web para que se pueda comprobar estos aspectos anteriormente relacionados:


Suficientes razones, para que nuestra ropa usada se convierta en motor de proyectos solidarios. Desde esta página, os animamos a que colaboréis con esta Fundación con el simple gesto de llevar la ropa usada a estos puntos de recogida

jueves, 7 de febrero de 2013

ÁRBOLES DE NUESTROS BOSQUES: EL CASTAÑO

Flor de Castaño en el mes de Junio

 EL CASTAÑO



NOMBRE EN CASTELLANO: Castaño
NOMBRE EN ASTURIANO: Castañal o Castañar
NOMBRE CIENTIFICO: Castanea sativa







La primera de esta serie de entradas que vamos a publicar relativas a las especies que pueblan nuestros bosques, estará dedicada a uno de los árboles más representativos de nuestra flora: El castaño.

Castañas en fase de crecimiento

El castaño, es un árbol caducifolio de la familia de las fagaceas. Es un árbol frondoso,  de hojas lanceoladas, que crece entre el nivel del mar y aproximadamente los 800 metros de altitud. Puede alcanzar los 35 metros de altura. Su fruto. La castaña se encuentra en forma de cúpula rodeada de espinas que recibe el nombre de “arizo”.




Castañedo en Besapía.


Se ha venido aceptando tradicionalmente, que fueron los romanos los que introdujeron este árbol en la Península Ibérica desde su zona original, Asia Menor, pero recientes estudios arqueológicos, han datado restos de madera y polen de castaño con bastante anterioridad a la presencia romana en territorios peninsulares. Como en muchos concejos, estamos ante el árbol por excelencia en la forma de vida de nuestros ancestros. Podríamos hablar largo y tendido de esta especie y su fruto, pero nos limitaremos a citar unas líneas generales: principalmente su importancia radica en su fruto: la castaña. No hay que olvidar que antes de la introducción del maíz y la patata desde el nuevo continente, a partir del siglo XVIII en Asturias, es este fruto la piedra angular sobre la que se sustentaba la dieta del campesino de Tineo:

·         Por un lado su propio consumo.
·         Alimento de engorde del “gocho”.





Castañedo joven: El Baradal
 Las castañas, dependiendo de su variedad, se empezaban a recoger en octubre y su recolección se extendía en noviembre. Los árboles se vareaban “sacudían” con largas varas y existían dos formas de conservación. Por un lado las castañas recogidas fuera de su cobertera espinosa “castañas de bugayo”, que se colocaban en sacos encima de la “l.lariegas” donde se secaban al calor del hogar. Luego se comían cocidas o incluso en potajes ”potaxe de mondín”.

Por otro lado, la otra forma de conservarlas era dentro de su erizo “arizo”, cubiertas por la propia hoja del árbol en construcciones cerradas de piedra en mamposterías para defenderlas de posibles animales salvajes, tales como el jabalí. Estas construcciones reciben el nombre de “xoxas” y las castañas aquí conservadas “castañas axoxadas” frente a las secadas “castañas pilongas”.


Injertando un castaño en Moraos


La conservación de las castañas era fundamental, era un alimento básico. La llegada de los nuevos cultivos originarios del nuevo mundo supondrán una auténtica revolución del campo tinetense y la castaña progresivamente pasará a ser alimento del ganado de cerda, llevando incluso los animales a los montes para que se alimentaran en ellos. La castaña, es elemento básico en las celebraciones del otoño rural, con los “magüestos” donde este fruto es el alimento básico que se consume.Es a su vez este árbol la madera por excelencia en las construcciones de Tineo: hórreos, paneras, casas, “parreiros”... se construyeron con estos árboles. Incluso existe la creencia de que una panera se construyó entera con la madera de un único castaño, historia que roza la leyenda, pero nos muestra la importancia del árbol que tratamos. Antes de su recolección, con la llegada del otoño, los montes de castaño se limpiaban de hoja y esta se aprovechaba como cama de los animales domésticos y para la generación de abono.
 


Detalle de un injerto de castaño


El castaño es un árbol muy longevo que podía vivir durante siglos. Estos troncos de gran grosor y aspecto semiseco reciben el nombre de “caborno”, “cabornio” “cadul.lo”, “cachoupo”, “cadavar”, “cadaval” o “cazoyo”. Hoy en día no abundan como antaño, debido a la corta que sufrieron en los años 50 del siglo XX para obtener taninos utilizados en curtidoras. Tienen una gran importancia para la biodiversidad, ya que se tratan de refugios de muchas especies de mamíferos, aves o insectos que encuentran en sus huecos y cavidades unos lugares óptimos para su refugio o proceso de cría.





Castaño injertado en su segundo año: Luciernas
 El castaño joven sin injertar recibe el nombre de “pagano” o “pagana”, después de la corta de un castaño, el proceso regenerativo del árbol, hace surgir numerosos brotes de su pie, estos brotes, se seleccionan para conseguir nuevos castaños de cierto grosor con destino a la explotación maderera. Los brotes no seleccionados se usaban preferentemente para cierres de fincas, actividad que continúa realizándose hoy en día. Por supuesto, su leña se aprovechaban en los antiguos “l.lares” o “l.lariegas”, también sus ramas más delgadas, una vez secas, eran el combustible de los hornos de pan. Más recientemente, la leña de castaño nutre las cocinas o calefactoras de nuestras casas. De estos troncos jóvenes también se extraían finas láminas, “blingas”,  que los cesteros de la zona, “manegueiros”, usaban como materia prima en la elaboración de cestas, nasas de pesca u otros recipientes que estos antiguos artesanos realizaban en sus talleres.

Su floración, en finales de Mayo y el mes de Junio, sirve como alimento a las abejas y otros insectos, suponiendo una excelente materia prima para la riquísima miel del Concejo de Tineo.




el castaño es parte esencial en la construcción tradicional del Concejo

Castaño centenario: Berzana
 Quizás la última utilidad que podemos citar, aunque solo sea a modo de curiosidad, sea el uso de la corteza de brotes tiernos de castaño para la construcción de flautas y silbatos, que servían de juguetes para los niños de antaño. Como se puede observar, el aprovechamiento que nuestros ancestros realizaban del castaño, era total.

El castaño en otoño adquiere colores amarillentos que dotan al paisaje de una gran belleza
 El castaño se cultiva como árbol básico que fue en la dieta rural. El castaño se injerta con la clase de castañas más acorde con las condiciones climáticas del bosque o de las necesidades del cultivador. Las variedades localizadas en el municipio son numerosas: L.lambergas, Dorigas, Tempranas, Naveixas, Miguelinas, Gal.legas, Ovedanas, Culebreras, Rapucas, de Paganín…,  

Hoy en día, el cultivo y aprovechamiento del castaño es residual, a diferencia de otras zonas de España donde la castaña juega un papel importante en la economía local, en Asturias no se ha apostado por su cultivo y comercialización a pesar de contar con un enorme potencial. Si existe un aprovechamiento maderero de esta especie, pero en franco declive en el marco de la crisis económica que nos afecta.

Castañedo en invierno: Curriel.los


El castaño, genera en nuestro concejo paisajes de gran belleza y juega un papel muy importante en la biodiversidad de nuestro entorno.


 Esperamos que estas líneas os hayan acercado un poco más a este emblemático árbol de los montes de Tineo.

martes, 5 de febrero de 2013

II CAMPAÑA DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO

Presentación de la primera edición de la campaña. Casa de Cultura de Navelgas 2010


COGERSA, en colaboración con el Área de Medioambiente del Ilmo. Ayuntamiento de Tineo, pone en marcha la segunda edición de la Campaña de Compostaje Doméstico que se va a desarrollar en el Concejo de Tineo.

El compostaje es una técnica de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural formado a partir de la descomposición de dicha materia. Este proceso se lleva a cabo mediante un recipiente denominado compostador, sin ningún tipo de mecanismo ni gasto energético. Es una técnica usada desde muy antiguo que se basa en la fermentación aeróbica de la materia orgánica, con suficiente humedad y que asegura una transformación higiénica de los restos orgánicos producidos en un hogar de manera cotidiana. En este proceso en el que intervienen bacterias y hongos, que descomponen los restos introducidos en el compostador de una manera totalmente natural pero acelerando el mencionado proceso natural.


Participantes en la primera campaña


En la basura generada por un hogar, un cuarenta por ciento de los restos, son orgánicos, y serán precisamente estos restos los que usaremos como materia prima para la generación de abono, mezclándolo previamente con restos vegetales de nuestros huertos. El siguiente listado nos dará una idea de que materiales podemos reciclar:

Materiales compostables sin problemas
  • Plantas del huerto o jardín
  • Hierbas adventicias o mal llamadas "malas hierbas", (mejor antes de que hagan semillas)
  • Estiércol y camas de corral
  • Ramas trituradas o troceadas procedentes de podas (hasta unos 3 centímetros de grosor)
  • Matas y matorrales
  • Plantas medicinales
  • Hojas caídas de árboles y arbustos (evitando las de nogal y laurel real)
  • Heno y hierba segada
  • Césped (en capas muy finas y previamente desecado)
  • Mondas y restos de frutas y hortalizas
  • Restos orgánicos de comida en general
  • Alimentos estropeados o caducados
  • Cáscaras de huevo (mejor trituradas)
  • Posos de café (se pueden incluir los filtros de papel)
  • Restos de infusiones (las que va en sobre si él)
  • Servilletas y pañuelos de papel (no impresos ni coloreados); mejor reciclarlos
  • Cortes de pelo (no teñido)
  • Lana en bruto o de viejos colchones (en pequeñas capas y mezclado)
  • Restos de vino, vinagre, cerveza o licores
  • Aceites y grasas comestibles (muy esparcidos y en pequeña cantidad)
  • Cáscaras de frutos secos

Detalle de las compostadoras


Materiales compostables con reservas
  • Pieles de naranja, cítricos o piña (pocos y troceados)
  • Restos de carnes, pescados, mariscos, sus estructuras óseas y caparazones
  • Patatas estropeadas, podridas o germinadas
  • Cenizas (espolvoreadas y prehumedecidas)
  • Virutas de serrín (en capas finas)
  • Papel y cartón (sin impresión de tintas en colores); mejor reciclarlos
  • Trapos y tejidos de fibra natural (sin mezclar ni tintes acrílicos)
  • Ramas y hojas de tuya y ciprés (muy pocas, troceadas y prehumedecidas)
No añadir  al compost
  • Materiales químicos-sintéticos
  • Materiales no degradables (vidrio, metales, plásticos)
  • Aglomerados o contrachapados de madera (ni sus virutas o serrín)
  • Tabaco (cigarros, puros, picadura), ya que contiene un biocida potente como la nicotina y diversos tóxicos
  • Detergentes, productos clorados, antibióticos

Compost realizado en la primera campaña con diez meses de realización

Después de una primera experiencia realizada en la localidad de Navelgas y su entorno, COGERSA, desarrolla una segunda campaña en nuestro municipio. Los requisitos para la participación son muy sencillos: disponer de un huerto o jardín de unos 50 metros cuadrados y formalizar una solicitud en el Registro del Ayuntamiento de Tineo antes del 28 de Febrero.

Una vez finalizado el plazo de inscripción, COGERSA,  fijará el número de participantes por municipio, realizándose un sorteo entre las personas que han realizado la preinscripción. Los vecinos y vecinas seleccionados, recibirán gratuitamente una compostadora, un aireador y el perceptivo asesoramiento técnico para poder realizar la transformación de sus desechos en abono.  Se efectuarán diversas charlas y reuniones previas impartidas por el personal técnico de COGERSA, con el objetivo de mostrar a los interesados/as, la técnica del compostaje.

Charla de refuerzo de la primera campaña impartida por los servicios técnicos de COGERSA.


Para más información sobre la iniciativa, el Área de Medioambiente del Ayuntamiento de Tineo, queda a disposición de los vecinos para cualquier aclaración en sus oficinas de la Agencia de Desarrollo de Tineo, en los teléfonos 985801976 y 607839618 y en el correo electrónico tineoenverde@gmail.com , donde gustosamente atenderemos sus dudas. Si lo desean, también pueden recabar información en la página Web de COGERSA:


Finalizamos, animando a los vecinos a sumarse a esta iniciativa, una manera de reducir las cantidades de basura que acaba en las plantas de reciclaje y a su vez, conseguir un abono de primera calidad que nos sirva de nutriente en nuestros huertos y jardines.